Orígenes de la Revolución Industrial en Europa

El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra.
Producción Industrial:
A comienzos del siglo XVIII las telas que se fabricaban en Europa tenían como materia prima la seda (un artículo de lujo, debido a su precio), la lana o el lino.
Para entonces, la producción de tejidos de algodón en Inglaterra era insignificante. Para competir con la producción oriental se necesitaba un hilo fino y fuerte que los hiladores británicos no producían.

Máquinas que aparecieron:
Caldera 1801
Caldera 1801
Locomotora a vapor 1829
Máquina de Arkwright 1870
Telar de Crompton 1780Máquina de Arkwright 1870
Los cambios en la agricultura:

El progreso científico y la aplicación tecnológica:

La información se vio también favorecida por nuevos sistemas: el telégrafo eléctrico, iniciado en 1844 y el teléfono en 1876, se unieron al sistema de franqueo postal introducido desde 1840.
El avance de los medios de comunicación y de transporte:
Trece millones de europeos se desplazaron a los Estados Unidos, otros se dirigieron a Australia y al algunos países de Sudamérica. California y Australia ejercieron especial atractivo sobre los buscadores de oro. Este sorprendente movimiento migratorio se pudo realizar porque los transportes se abarataron y facilitaron a los campesinos, el traslado a tierras donde existían mejores expectativas laborales.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.
La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.
Impacto de la Revolución Industrial en América:
La revolución industrial trajo consigo un sin número de consecuencias en América.
En lo económico surge un incremento en el capital debido al aumento en la producción del trabajo y se da una disminución en el costo de producción haciendo así que el comercio industrial se convierta en la actividad económica principal y dejando a un lado la agricultura. Debido a este incremento en el comercio se dio a lugar lo que fue una mejora en las comunicaciones como la invención del ferrocarril y el telégrafo.

En cuanto al aspecto social, la ciudad se transforma en un centro industrial, y surgen nuevas clases sociales que son el capitalista y el obrero, además de que hubo un incremento poblacional debido a una emigración de los campesinos hacia la ciudad, dando impulso al urbanismo.
La revolución Industrial dividió a las naciones en dos grupos: los países desarrollados, generadores de maquinarias e industrias y los países subdesarrollados, que fueron los generadores de la materia prima.
Los países latinoamericanos pertenecieron a este último grupo, debido a la dependencia con los países europeos y Estados Unidos, que como antes mencionamos se convirtieron en potencias industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario